Entrada 16 Actividad Integradora 2.
Actividad integradora 2.
…
1. Tres ideas fuerza, tres. Sobre la
investigación que hemos estado desarrollando “El Mindfulness en las actividades de trabajo”
a En nuestro trabajo. Si podemos lograr una
mejor gestión del tiempo.
Durante el tiempo en el que trabajamos, puede haber
momentos en los que somos más activos y momentos en los que menos. Pero tiene
que ver con la organización que exista en el lugar en el que trabajamos.
En mi primer trabajo en una tienda de autoservicio,
existían horarios muy severos. Se solicitaba que fuera del horario laboral se
hicieran recorridos de reconocimiento para identificar nuevos productos, la idea
es que, era sumamente complicado el poder tener un momento “libre” para
realizar algún ejercico de relajación, y que bien que caería realizarlo en
aquel ambiente laboral.
En mi actual trabajo es mucho más fácil poder
gestionar el tiempo laboral, es más aplicable la idea de que podemos llegar a
tener durante una jornada de trabajo tener una sesión de meditación del tipo
Mindfulness.
Lo que buscamos es aumentar nuestra productividad por
medio de la relajación y respiración, gestionando nuestro horario de trabajo. Y
si la actividad laboral es realmente muy asfixiante, habrá que buscar la
estrategia para implementar el ejercicio de respiración y relajación, y es que
sabemos que el Mindfulness puede ser aplicado en momentos tan cortos como 5
minutos.
b La actividad de relajación en el trabajo, ¿ayuda
a mejorar la salud física y promueve la productividad?
Claro. Los trabajadores más motivados, por los
factores que sean, logramos producir mejor en nuestros trabajos. En la
investigación se eligió la terapia de Mindfulness por su versatilidad y por la
facilidad que puede suponer aplicarse en nuestros espacios de trabajo.
c Tomar taller de Mindfulness, o leer sobre él.
En la ciudad de México existe el Instituto Mexicano de
Mindfulness, ahí se imparten talleres. La mayoría tienen costo. También se
tiene el sitio de internet, ahí se publican textos que nos van ayudando a
conocer y practicar el Mindfulness. De esta manera podemos ir conociendo de que
trata esta actividad del Mindfulness.
Actividad integradora 2.
…
2. Los resultados de la encuesta son los siguientes:
3. Con los resultados observados, concluimos lo
siguiente:
Edad, la mayoría de las
personas somos mayores de 30 años. Por lo tanto, es muy probable que seamos
trabajadores o padres de familia.
Del programa educativo, administración y
gestión pública es el plan con mayor interés, seguido de gestión territorial.
Conocimientos adquiridos durante el curso, la mayoría hemos aprendido a ser más colaborativos en los
entornos virtuales de aprendizaje, le sigue la capacidad que hemos tenido de
utilizar nuevas herramientas tecnológicas de computación.
Contratiempos, obstáculos y retos que hemos experimentado, los problemas tecnológicos y la falta de información
sobre cómo realizar las actividades de las sesiones han sido los principales
obstáculos, sin embargo, han sido superados otros contratiempos los podemos
entender como la no coincidencia de horarios, exceso de actividades laborales y
académicas.
La mayoría de los participantes consideramos que la
información que nos proporciona el aula virtual nos ayuda a entender el
contenido de las sesiones de estudio, también nos invita a que investiguemos
mas por nuestra parte para que formemos en nosotros el hábito autodidacta. Además,
en el aula virtual se nos dan las herramientas que son el punto de partida para
lograr el objetivo de cada sesión.
4. Infografía con los resultados.
…
Comentarios
Publicar un comentario