Entrada 14 Diario de campo.



Recorrido de reconocimiento. Bitácora 1.

Nuestra investigación estará enfocada al Teatro de las Artes; es un teatro que pertenece a las instalaciones del Centro Nacional de las Artes. Está ubicado en la ciudad de México, en los límites de la delegación Coyoacan.


Mapa del Cenart.
Entrada principal del Cenart.
Misión del Cenart.Generar e impulsar nuevos enfoques y modelos para la educación, la investigación y la difusión de las artes, con énfasis en las expresiones y debates actuales, la interdisciplina artística, y la vinculación del arte con la ciencia y la tecnología; así como promover y estimular espacios de confluencia para la formación, la creación, la vida profesional y el desarrollo de públicos, a través de múltiples canales de cooperación académica y artística.

Visión del Cenart.Consolidar al Centro Nacional de las Artes como espacio de referencia nacional e internacional para el desarrollo y disfrute de actividades artísticas y formativas de excelencia, al servicio de estudiantes, docentes, investigadores, creadores, ejecutantes, públicos, y de la sociedad en general. Un Centro actual y abierto, que contribuye al desarrollo integral de las personas y al enriquecimiento artístico y cultural de México.

Escuela y Plaza de la Danza (izquierda), Biblioteca de las Artes (derecha).
Escuela Superior de Música.
  

En la misión y visión del Cenart, se plantea claramente para que sirven éstas instalaciones. Sin embargo, sus trabajadores también deben de tener un enfoque muy específico. La seguridad social que este trabajo brinda es de mucha calidad, es un trabajo limpio y muy interesante. Para la investigación en curso, buscaremos si una rutina de mindfulness puede apoyar en la estimulación adecuada para ejercer la misión de los trabajadores.
Notas sobre el lugar.
En el Cenart existen espacios de exhibición para exposiciones como la Galería Central. En ella se han presentado exposiciones tan importantes como la de Nikola Tesla o la de pinturas de Leonardo, Rafael y Caravaggio en la que se presentó la pintura de la “Última cena” o “La Mona Lisa”.
También escuelas de las bellas artes como lo son escuela de la danza, de teatro, de la cinematografía, de pintura, escultura y grabado, y de música.
También existen espacios escénicos, podemos mencionar el Foro de las Artes, Teatro Raúl Flores Canelo, Foro Antonio López Mancera, el auditorio Blass Galindo y el Teatro de las Artes.
En este último será el lugar en donde aplicaremos nuestra investigación.

  

Nota de los puntos de interés, del Teatro de las Artes.
Me interesa aplicar mi investigación en el Teatro de las Artes porque es ahí el espacio en donde yo trabajo, es un lugar que conozco y además por tiempo de tareas, es el lugar que me conviene utilizar.
La Bohemia.
Coro y Orquesta del teatro de Bellas Artes (2014)
Temporada de Zarzuela (2016)

Teatro de las Artes (2017)

En el Teatro de las Artes somos 15 técnicos especializados en la mecánica teatral. Específicamente somos especialistas de cromología, electroacústica, utilería y atresso, tramoya y construcción, vestuario, y traspunte.
Estamos organizados por medio de un programa de actividades mensual, en donde se marcan tiempos de juntas técnicas, montajes escenográficos, funciones y desmontaje escenográfico.

 
Armando Rosado, iluminador.
 
Planta del Teatro de las Artes.

 
Angel Carrillo, electroacústica.
 
Francisco López, construcción y tramoya.
   

Armando Silva, utilería.
Víctor Caballero, cronología.
 
En muchas ocasiones nuestras actividades se llevan con prisa, pero con precisión. En todos los procesos de montaje tenemos que estar muy concentrados porque además del buen desarrollo de las funciones del teatro como de la función, están en juego las vidas de los actores o de nosotros mismos.
La serie de actividades que llevamos nos lleva en muchos casos a tener tensión, o presiones físicas, y es que las funciones dependen de nuestra actividad. Mi investigación “Aplicando el mindfulness en el trabajo” busca aplicarse a la planta técnica del este teatro.
Que objetivos tienen relación con nuestra investigación.
El trabajo en equipo con realizar actividad de mindfulness en grupo.
-          Tener un ejercicio diario para realizar ejercicio de relajación y respiración.
-          Opinión de los trabajadores sobre un espacio de relajación.
-          Buscamos que los trabajadores participen en la dinámica. 
Personas para realizar entrevista.
Avelino “Chupón” Gómez Gómez. Técnico de utilería del Teatro de las Artes por 10 años, nos ayudará a algunas preguntas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 16 Actividad Integradora 2.