Entrada 13 Eligiendo información.
Eligiendo
información.
…
¿Cuán
confiables son las fuentes?
Las páginas web que he elegido son confiables,
provienen de instituciones educativas como la UNAM, el IPN, y de organizaciones
formales como el instituto mexicano de midfulness.
Se extraen publicaciones digitales que estas
universidades han expedido, y será de gran ayuda a nuestra investigación.
Los videos están tomados de un canal oficial de
youtube, de midfulness, en donde se dedican a la promulgación de esta actividad
entendida como una forma de salud personal.
El video de la conferencia del comunicador Juan
Villoro corresponde a una serie de conferencias de lectura. Este video lo tome
porque nos aporta para la investigación desde una parte literaria, es decir
enriquece sobre la forma en cómo podemos considerar la gestión de la
información desde el punto de vista literario. Considero que es un recurso muy
valioso, alegre, de poder considerar a las tecnologías de la comunicación e
información.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la
información es confiable?
Nos apoyamos en que la información está tomada de
Universidades, del prestigio de la UNAM o IPN. Luego los comentarios del
comunicador Juan Villoro son de mucha calidad.
¿Es necesaria más información?
Siempre es necesario ir enriqueciendo el trabajo, por
ahora esta información será con la que trabajaremos.
Tres páginas web.
Tres videos.
3) https://goo.gl/Jg7ksi (Ciclo escribir
mañana con Juan Villoro en el Museo del Chopo, desde el minuto 36)
Tres infogramas, diagramas o mapas conceptuales, tres.
Tres infogramas, diagramas o mapas conceptuales, tres.
Comentarios
Publicar un comentario