Entrada 17 Análisis y representación de la información.


Ejercicio para realizar inferencias.
Del siguiente texto debes de encontrar ¿cuál es el nombre y apellido da cada persona?, ¿qué alimento preparará cada participante? El texto es el siguiente:


Inferencias sobre el problema:


Elaboración de tablas y gráficas.
Gráficos estadísticos de la población en México.


¿Qué sucede con las bases de las pirámides, qué significan?
Las bases de todas las gráficas representan el “eje x” (eje de las abscisas), y generalmente se utiliza para representar una cantidad respecto a un “eje y” (eje de las ordenadas). Con valores en ambos ejes, es posible representar de forma estadística cantidades, y graficarlos.
En las gráficas “de población de México, a través de los años”, el eje x esta asignado a representar la cantidad en millones, de personas mexicanas. El eje tiene una subdivisión para dos valores, uno para el género mujer y el otro hombre.
En la gráfica 1.5, el eje x representa el valor “años”.

¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener más impacto?
Si tuviéramos que diseñar un proyecto en el que estuvieran involucradas ciertos rangos de la población, sería más provechoso utilizar las edades de 20 a 24 años, ya hasta el año 2015 estas edades son las que predominan en México, hay más cantidad de mexicanos dentro de 20 a 24 años.

¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En el año de 1970 es cuando se registró una cantidad menor de mexicanos dentro de los 20 años.

¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el año 2050 se tendrá la mayor cantidad de mexicanos dentro de los 60 años.

Conclusiones.
Con el análisis de los gráficos de la población, es fácil entender que desde 1930 hasta 1980, la población mexicana se mantuvo en un crecimiento proporcional.
En 1950 se aprecia una ligera disminución en la edad de 30 a 35. Puede ser debida a algún suceso social. Sin embargo, se nota un crecimiento uniforme hasta 1970.
Para el año 2000 tenemos un aumento muy significativo en la población de edad de los 10, 20 y 25 años. Esto quiere decir que la mayor parte de la población es joven, y es muy cierto ya que el índice de nacimientos ha aumentado desde este año. Por lo tanto, para 2025 habrá muchas más personas de 30 años que adultos o niños.
Por último, la proyección para 2050 la proyección que se hace es que seremos muchos adultos en la población mexicana. De 40 años para abajo estarán en proporciones muy similares.
Con los gráficos podemos entender de manera accesible la situación de una problemática, además de que nos informa sobre datos numéricos de manera muy rápida.

Resultados de la encuesta, Angel Carrillo asesor de viajes.
La encuesta está aplicada a 21 personas, los resultados de forma general en gráficos son los siguientes:

Infografía y flujograma.
Son herramientas que nos permiten comparar información, mostrar resultados o realizar medidas estadísticas. Los gráficos de resultados tienen la capacidad de mostrarnos de manera clara y rápida resultados.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 16 Actividad Integradora 2.